DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOS LATINOS SOBRE EL TERRITORIO ESTADOUNIDENSE



La  comunidad  hispana  está formada por una mezcla de  grupos  procedentes de diversos países de  Latinoamérica, como México,  CubaPuerto Rico, República Dominicana,  El Salvador, Nicaragua,  ColombiaEcuador, Perú y  Panamá.
Los latinos han superado ya al número de blancos no hispanos en  el Estado  de Texas. Según un  informe  de la  Oficina  Nacional del Censo, este fenómeno también se da en California, Nuevo México, Hawai, y en el área de la  capital  de Estados Unidos. El censo refleja  datos  desde el año 2000 hasta el primero de julio del 2004. En Nuevo México y California, la proporción de minorías era del 57 y 56%, respectivamente, mientras que el Distrito de Columbia, donde está la capital de Estados Unidos, tiene un 70% de minorías. En Florida, solamente los hispanos constituyen más del 50% de la población.
Conforme las cifras del censo, hasta el primero de julio del 2004 vivían en California 12,4 millones de hispanos, de los cuales más de 5 millones eran mexicanos. En este  Estado, los hispanos alcanzan el 40 % de la población, y en algunas ciudades del sur, llegan a superar el 50%. Los Estados de Maryland, Mississippi, Georgia, Nueva York y Arizona se perfilan como los próximos donde las minorías estarán por encima del 40% de la población.
Los hispanos constituyen la más grande minoría en Nuevo México, con 823.352 personas del total de 1,9 millones de habitantes. Les siguen los indios americanos, con 207.374; los afro-americanos, con 52.840, y los asiáticos con 31.189 personas. Sin embargo, si tomamos el flujo migratorio de indocumentados, que por lo general no aparece en los censos oficiales, los hispanos constituyen más del 50 % de la población del Estado.
También se registra crecimiento de población hispana muy significativo en Estados como Carolina del Norte, Utah, Oregon, Washington, Colorado y Alabama.

1- COMUNIDADES LATINAS ESTADOUNIDENSES
Desde  la  década  de  1970, las  guerras  civiles y las  crisis  económicas en Latinoamérica han provocado un aumento del número de emigrantes. En  El Salvador, elconflicto  entre la guerrilla y el gobierno provocó la salida del país de numerosos salvadoreños durante la década de 1980. Unas 500.000 personas emigraron a Estados Unidos, fijando su residencia sobre todo en la ciudad de Washington y en zonas de Florida, Massachusetts y California. También en esa misma década, la  revoluciónsandinista de Nicaragua llevó a unos 800.000 nicaragüenses a Estados Unidos. En la  República Dominicana  la recesión del  mercado  laboral  y los disturbios políticos impulsaron a muchos dominicanos a emigrar a Estados Unidos, principalmente a la ciudad de Nueva York. Estas olas de inmigraciones han dado origen a distintas comunidades de hispanos que luchan por establecer una  identidad  única en Estados Unidos.
"Los  inmigrantes  procedentes de  América  del Sur, sobre todo de  ColombiaEcuador  y Perú, se han concentrado en la parte noreste del país. Los colombianos, que en 1990 ascendían a 352.000, forman el mayor  grupo  de hispanos con raíces en Sudamérica. Ese mismo año, los ecuatorianos ascendían a 197.000 y los peruanos a 162.000 personas."

2- CUBANOS- ESTADOUNIDENSES
Los  cubanos  residentes en  Estados Unidos, alrededor de un millón de personas, constituyen el tercer grupo en cuanto a  población. La  comunidad  cubana está concentrada en Florida, especialmente en la zona de Miami. La mayoría llegó a Estados Unidos en  calidad  de refugiados políticos tras la  Revolución  Cubana de 1959, que llevó a  Fidel Castro  al  poder.
Ninguna otra  dictadura  tuvo al otro lado de sus fronteras un grupo de compatriotas tan numeroso e influyente. Estas personas son decisivas en el sostenimiento del país cubano, ya que las remesas que los cubanos envían a sus parientes en la isla se calculan en  torno  a los mil millones de dólares anuales y, paradójicamente, constituye la segunda fuente de  recursos  del régimen Castro, inmediatamente después del  turismo  y por encima delazúcar. Sin embargo, los gobiernos de EEUU y  Cuba, sólo permiten el envío de cien dólares por mes y a familiares de primer grado, y el  gobierno  de Cuba se queda con el 20% de cada envío.
Algunos se quedaron con a la típica  imagen  del exilio que especula con los cubanos esperando  la muerte  de Castro para volver a la isla y recuperar las propiedades que les fueron incautadas. La realidad de los que piensan los cubanos es que ellos no tienen  interés  en recobrar sus propiedades,  "el que es rico allí, es rico aquí"(Brian Latell, investigador del Instituto de Estudios Cubanos Americanos de la  Universidad  de Miami).
La mayoría de los exiliados cubanos son jóvenes que llegaron al país desde  niños  o nacidos en  suelo  norteamericano, o provenientes de posteriores oleadas migratorias a principio de los noventa. Los crecidos en EEUU no heredaron los rencores traídos por sus padres, por el contrario, se han educado en un  modelo  de convivencia con la diversidad de ideas y pensamientos. Los exiliados más recientes nunca han roto los lazos de parentesco que quedaron en la isla y son proclives a  soluciones  que les permita a todos vivir juntos de nuevo en las mejores posibilidades de prosperidad y paz.
Según Ricardo Bofia, presidente del Comité Cubano de  Derechos Humanos, afirma que "económicamente, la influencia del exilio en el futuro de Cuba va a ser enorme, lo que, indirectamente, significará una gran influencia  política  también". Con respecto a esto, cabe añadir que se han multiplicado los vuelos directo de Miami a La Habana. Está en  proyecto  la creación de un fondo de 10 millones de dólares que sirva para el  desarrollo  de un  sistema  de micro  créditos  en Cuba. Pero, éste y otros  proyectos  son duramente criticados ya que se piensa que la única vía para conseguir la  democracia  en la isla es la de  presión  diplomática y económica.
La comunidad cubano-estadounidense ha logrado elegir a cinco legisladores de su origen nacional a la Cámara de Representantes y al Senado de Estados Unidos: en el caso de la Cámara, Ileana Ros Lehtinen, republicana de Florida, que en 1989 se convirtió en la primera  mujer  laitna en llegar a ese cuerpo legislativo;  Lincoln  Díaz Balart, también republicano de Florida; Robert Menéndez, demócrata por New Jersey, este último nacido en Estados Unidos de padres cubanos; y más recientemente Mario Díaz-Balart, hermano de Lincoln y republicano como él. En 2004, Mel Martínez, republicano de Florida y ex secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano del gobierno de George W. Bush, se convirtió en el primer cubano en llegar al Senado.
Según el Censo 2000, los cubanos tienen el más alto nivel de  educación  entre los hispanos de Estados Unidos, con 23% de personas con 25 años de edad o más con un diploma universitario elemental. Los centro y suramericanos representan el 17.4% de graduados del mismo nivel con la misma edad, los puertorriqueños el 13% y los mexicanos el 6.9%.

3- PORTORRIQUEÑOS
"Los  puertorriqueños  son el grupo que ocupa el segundo lugar entre los hispanos. En Estados Unidos viven alrededor de 2,7 millones, principalmente en Nueva York y Nueva Jersey. En  Puerto Ricoestado  libre asociado a Estados Unidos, viven otros 3,5 millones de puertorriqueños. La mayor parte de los puertorriqueños que habitan en Estados Unidos son antiguos campesinos que emigraron en la década de 1960. Muchos de ellos tienen la  ciudadanía  estadounidense y pueden acogerse a subsidios sociales federales de los que no pueden participar otros grupos."

4- MEXICANOS ESTADOUNIDENSES
Los  mexicanos  que  viven en Estados Unidos suman aproximadamente 17 millones de personas y constituyen el mayor grupo de hispanos. En un principio vivían en los estados del suroeste, principalmente en Texas, California, Arizona, Nuevo  México  y Colorado. De hecho, a la ciudad de Los  Ángeles  (California) se le ha denominado de modo informal "capital  del suroeste hispano". También existen comunidades en ciudades de otras regiones del país, como en Nueva York y en Chicago (Illinois).
La  aparición  de  la  comunidad mexicana dio comienzo en 1848 con el fin de la  guerra  Mexicano-estadounidense. Por el tratado de Guadalupe Hidalgo, México cedió más de la mitad del país a Estados Unidos, cuyo gobierno a su vez garantizó la  ciudadanía estadounidense  a aquellos mexicanos que vivieran en este territorio. (Encarta 2006).
"Algunos analistas ven el trato preferencial con los inmigrantes mexicanos como el paso lógico en el desarrollo del  Tratado de Libre Comercio  (TLC), hacia la creación de un  mercado  de  trabajo  común. La presencia de millones de inmigrantes indocumentados trabajando en los EEUU refleja las demandas del mercadolaboral  norteamericano, que empezaron con la  agricultura  pero que en la actualidad incluyen otros sectores de bajos  salarios, como la  industria  hospitalaria, el textil, la  salud  y la hostelería." (Radio  Nederland, 6/8/01).
Debido al aumento de la población hispana en el país norteamericano, produciendo una baja de empleos en la población nativa de bajos recursos, el gobierno está impulsando un sistema de restricciones en la  frontera  mexicana. Para ello, el gobierno de Estados Unidos ordenó la creación de un muro que va desde Tijuana hasta San Diego (1200 Km) en 2006. Además está vigilado por patrullas antiinmigrantes y guardia satelital.
A partir de esto, los inmigrantes ilegales, sobre todo mexicanos, se las han ingeniado para evadir los controles fronterizos y llegar al otro país en busca de  empleo  y mejor calidad de vida. Pero la realidad es que muchos de ellos mueren al intentarlo ya que pasan escondidos en camiones donde mueren asfixiados o tratan de pasar por zonas montañosas o desérticas donde mueren de ser o son disparados a quema ropa por las patrullas fronterizas. Los pocos que tal vez logran atravesar la frontera son devueltos en calidad de deportados.
La  construcción  del muro en la frontera de Estados Unidos y México no es del todo positiva para los "americanos", ya que los mexicanos constituyen la mano de obra barata en el país, hacen  el trabajo  que ellos no quieren hacer. Las restricciones a las migraciones se acentuaron luego del 11 de Septiembre, pero ¿Quiénes se creen que construyeron las Torres Gemelas?
En 2005, el gobierno estadounidense ejecutó la  Ley  Antiinmigrante que impedía a los indocumentados acceder a ciertos beneficios en salud y educación.
"La ley, que originalmente fue diseñada para combatir el tráfico de ilegales, se ha convertido en un arma de doble filo, ya que cualquier  persona  que ofrezcatransporte  a un indocumentado puede ser juzgada por tal hecho, con hasta 20 años en prisión".
Paradójicamente, según testimonios de estudiantes mexicanas de intercambio en Argentina, el muro se construyó el territorio mexicano. Además, México también está imponiendo un sistema de restricciones a las migraciones provenientes desde el sur del país. La mayoría de los migrantes de  Guatemala  y Belice y de otros países de centro y Suramérica, toman a México como ruta de paso hacia Estados Unidos, aunque es cierto que muchos de ellos deciden quedarse en el país mexicano, ya que algunos se encuentran en peores condiciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario